Oficialmente hoy 1 de marzo mi empresa cumple 21 años y estos son los aprendizajes que quiero compartir contigo, por si te sirven de inspiración.
Pero antes te pongo en situación, para que puedas comprender y valorar mis aprendizajes.
Emprendí después de 6 años trabajando en todo tipo y tamaño de empresas. Mi empresa nació en diciembre de 2000 aunque la dimos de alta el 1 de marzo de 2001. Emprendí por necesidad vital, no económica. Y cuando digo emprendí me refiero a crear una empresa en condiciones: oficinas, cientos de miles de euros de inversiones y decenas de empleados en estos años. El primer día, el 1 de marzo, ya contraté a mi primer trabajador.
Sobre todo en los primeros 10 años hice más que muchas empresas grandes: creé un consorcio de exportación, contraté consultorías de selección de rrhh, clima laboral, procesos, finanzas y tecnología, tuve como socios a una capital riesgo y en 2003 teníamos más tecnología que una entidad bancaria (dicho por la consultora que nos hizo el diagnóstico tecnológico). Hace años implantamos una forma de trabajo híbrida, teletrabajando y combinando personas en plantilla y freelancers con una involucración especial en la empresa.
Como logros destacar el haber trabajado con grandes empresas como ThyssenKrupp, Repsol, Caser, Abbott, Adif o Tesa, pero no decorándoles las oficinas o en simples formaciones, sino en auténticos proyectos de innovación y transformación, tratando directamente con directivos y C-Level. El haber sido premiado con 6 premios internacionales de innovación, el ver nuestras innovaciones en 5 continentes o el ser autor de varias patentes mundiales. El ser pionero en la transformación cultural de empresas. Y el haber posicionado mi marca personal como referente en innovación y transformación de empresas y personas, construida desde la honestidad y la autenticidad. Todo esto a modo de resumen.
21 años de éxitos jamás soñados, y de fracasos aprendizajes potentes.
Ahora sí, aquí van los 30 aprendizajes que me ha proporcionado toda esta experiencia:
- Lo personal y profesional van unidos.
- Emprender es el más potente viaje de desarrollo y crecimiento personal. Sólo por esto merece la pena (no digo que el viaje sea fácil).
- El emprendimiento que me interesa es el que surge de la unión de tu talento y tu pasión con las necesidades, deseos y aspiraciones de otros, llamados usuarios.
- El emprendedor, al principio, trabaja más que cualquier otro tipo de profesional. De lejos.
- Empieza pensando en grande y gastando en pequeño. A emprender nadie te va a enseñar, así que empieza reduciendo riesgos.
- Se trata de disfrutar del camino desapegándote de los resultados. Cuanto antes lo entiendas mejor para tu sostenibilidad.
- Cuando estés tocando fondo, revisa todos los logros, por muy pequeños que sean. Te sorprenderás.
- Los mentores son pieza fundamental. No quieras aprender todo por ciencia infusa o a base de ensayo-aprendizaje.
- Cuanto menos mires a la competencia, mejor.
- Rodearte de las personas en tu mismo punto e inquietudes te proporciona parte de la energía que necesitas para seguir. Únete a un mastermind.
- Por ser más grande no vas a impactar más en el mundo ni a generar más valor y riqueza. El tamaño no importa.
- Pero el tamaño si importa para tu estilo de vida. Elige primero el estilo de vida y luego diseña un negocio a medida.
- El tiempo vale más que el oro. El oro se puede comprar. El tiempo no vuelve.
- Cuando tu trabajo tiene un sentido (un propósito) de servicio a los demás, todo lo demás pasa a un segundo plano y emprender es más fácil.
- Si eres bueno y nadie lo sabe, estás jodido en el corto plazo. Si pareces bueno pero no lo eres, estas jodido en el largo plazo.
- La confianza en ti es lo primero y más importante. Sin ella, nada de lo demás funcionará.
- Tu empresa la hacéis sostenible tú y tus clientes (o mejor dicho tus usuarios).
- La gente te pagará aquello que TÚ creas que te mereces que te pague. Lee dos veces esta frase.
- No te compran productos o servicios. Te compran a ti. No me refiero a tu tiempo. Te compran tu esencia, tus valores, tu forma de ser, tu autenticidad.
- No es necesario que vayas acelerado detrás de todas las oportunidades. Te han engañado. Los proyectos si son reales y tienen alma, pueden cocerse a fuego lento durante años.
- Lo de «ver si alguien está dispuesto a pagar por tu servicio» es una falacia. Siempre hay alguien (mucha gente) dispuesto a pagar por tu servicio o producto, si nació de una necesidad tuya, por ejemplo. El tema es saber quiénes son y cómo llegar a ellos.
- Honestidad es dar a tus clientes lo que necesitan, no lo que quieren. Los profesionales honestos son sostenibles.
- Muy pocas empresas y personas innovan realmente. Innovar y ejercer tu liderazgo innovador se trata de no seguir al rebaño ¿¡No te parece divertido y apasionante?!
- A los que no han emprendido (o «emprenden» con el dinero de otros, o los autoempleados), ni caso. Es como el que te da consejos sobre cómo ser padre sin serlo.
- Tus empleados ni van a tirar del carro como tú, ni son para siempre, ni te comprenden tan bien como otro emprendedor (de los de verdad). No lo olvides.
- Cuando lleves 7 años, con buenos clientes y un gran equipo, y ya hayas conseguido grandes logros, ten presente que no tendrás ni pajolera idea de qué va esto de emprender. De esto te das cuenta pasado el tiempo, con perspectiva.
- Cuando hayas conseguido un gran éxito, ten humildad y estate alerta. Un duro golpe te acecha a la vuelta de la esquina. Es la vida que quiere que sigas creciendo.
- La suerte juega su papel. Quizás sólo sea el 1% del éxito o del no éxito, pero si te toca, te toca.
- La vida te tiene preparado para ti aprendizajes que no puedes evitar. No tienes el control del 100% de tus resultados. No todo puedes entenderlo con tu mente racional.
- Si algo merece la pena del mundo laboral es conocer personas maravillosas por el camino. Hay está la auténtica riqueza.
Estos son sólo algunos de mis aprendizajes en estos 21 años. No, no son reflexiones de barra de bar un viernes noche. Son fruto de muchas horas de sonrisas y lágrimas, de reflexiones y sobre todo de decisiones.
Son mis aprendizajes de los 21 años emprendiendo y te los he querido regalar hoy, el día de nuestro cumpleaños. Espero te sean útiles.
¿Hay algún punto que te ha llamado la atención? ¿Quieres compartir tus aprendizajes como emprendedor? Te leo.