A veces pienso que cuando hablo de ciertos temas se entienden como filosofía, aspectos de desarrollo personal y otros asuntos, que poco tienen que ver con los resultados personales y empresariales.
Si me sigues ya sabrás que por un lado no diferencio entre lo personal y profesional, y por otro que este tipos de aspectos están directamente relacionados con los resultados empresariales. Directamente.
Es el caso del tema que hoy nos trata: el movimiento.
¡Que lo disfrutes!
Es curioso, «había un tiempo» en el que levantarse de la mesa de trabajo era considerado dejar de trabajar, cuando a veces (muchas veces) era justo lo contrario, ya que era en ese momento cuando se era más productivo (paseando, caminando o, simplemente, «levantándose»). No obstante, la mentalidad dominante era así, curiosa: consideraba que sólo se podía ser productivo sentado delante de la mesa de trabajo.
Ese «había un tiempo», ¿ha pasado, o sigue estando vigente? (Sí, trabajar con tecnologías del siglo XXI… y con esquemas mentales del siglo ¿XIX, XVIII…?)
Alienta empezar a constatar que las mentalidades están cambiando. Para algunos, qué magnífico hubiera sido oír cosas como las que ahora expones en este vídeo hace veinte años, por ejemplo. Pero, siendo positivos y, como dice el refrán, «nunca es tarde si la dicha es buena».
Gracias por el vídeo y por contribuir a «cambiar mentalidades».
Un cordial saludo.
Manuel, miremos para el futuro! Hay tantas cosas de mi pasado que me hubiera gustado que hubieran sido diferentes que lo único que veo sentido de pensar en ellas es para cambiar el futuro. A si que ¡a movernos! 😉 Gracias por tu comentario.